Viva UBUNTU es una página destinada a la divulgación de herramientas útiles para nuestro trabajo empresarial.
ÍNDICE
¿POR QUÉ UBUNTU?
Desde mi primer trabajo siempre me he apoyado en soluciones open source y bajo ubuntu, aunque he tenido en producción otros sistemas operativos linux siempre he estado más cómodo con éste.
Es un sistema muy estable que no requiere unos grandes requisitos de máquina para funcionar a pleno rendimiento.
UN POCO DE HISTORIA:
Ubuntu se basa en Debian y su primera aparición data del 20 de octubre de 2004. empezó siendo muy básico y el repositorio era bastante escaso, todavía no había desarrollos específicos para el sistema. pero poco a poco fue creciendo y la comunidad fue alimentando de una gran variedad de programas implementados para el sistema operativo.
Ésta ha sido la evolución de los diferentes sistemas operativos linux:
Como podeis ver nuestra distribución es una pequeña parte de la gran comunidad linux que existe, que ha crecido y que esperemos que siga creciendo.
DISTRIBUCIONES UBUNTU
UBUNTU DESKTOP
Quizas la más extendida y conocida, instala el entorno gráfico y es bastante amigable para el usuario.
UBUNTU SERVER
Esta distribución no incluye por defecto el entorno gráfico y se maneja por comandos, como sabéis instalar un entorno gráfico ralentiza mucho el sistema y de esta manera exprime al máximo todos sus recursos para centrarse en un servidor web, base de datos, …
UBUNTU STUDIO
Distribución orientada principalmente a tema audiovisual incluye además de el sistema operativo multitud de programas de edición de sonido, video, fotografía. Es la distribución más pesada (que más ocupa en disco) pero merece la pena por lo menos echarle un vistazo si te gusta todo el mundo multimedia.
UBUNTU MINIMAL
Como podéis ver en la siguiente lista aparecen todas las versiones de ubuntu que han aparecido hasta la fecha. a destacar las LTS que significa: soporte técnico extendido. Las que no son LTS se liberan a los 6 meses, por esto recomiendo instalar siempre versiones LTS de UBUNTU.
Hasta hace relativamente poco aparecían versiones para ubuntu que eran la DESKTOP con un entorno gráfico y la SERVER únicamente con consola. A raíz de los grandes avances en otros sectores en la última versión 16.04 han aparecido las siguientes: DESKTOP, PHONE, TABLET, UBUNTU TV, ANDROID, SERVER Y DESKTOP REMIX que incluye herramientas predefinidas como office, vmware view, java y además se han quitado los juegos y sociales.
INSTALAR UBUNTU
INSTALAR UBUNTU DESKTOP
UBUNTU DESKTOP 18.04 LTS INSTALACIÓN
INSTALAR UBUNTU SERVER
Hemos hecho varios tutoriales sobre la instalación de ubuntu server para que no tengas ningún problema a la hora de instalar.
Instalación Ubuntu server 18.04 :
Instalación Ubuntu Server 16.04:
Inatalar Ubuntu server 14.04
INSTALAR UBUNTU STUDIO
HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
Existen muchas herramientas diseñadas para la ayuda en el sector empresarial, nosotros vamos a ir alimentando poco a poco este repositorio según tengamos la certeza de que funcionan bien y las hayamos testeado.
HERRAMIENTAS DE BACKUP
Necesario en cualquier sector empresarial. BACULA nos va a proporcionar la ayuda para hacer copias de seguridad en diferentes sistemas operativos y siempre en caliente, es decir, si algún archivo se está utilizando bacula realiza la copia de seguridad. Lo más importante es que no tenemos que estar configurando líneas de texto si no que a través de webmin vamos a poder tener una consola donde vamos a centralizar todas las tareas que realicemos:
Esta categría tiene tres tutoriales:
HERRAMIENTAS PARA MONITORIZACIÓN:
En el momento que estamos manteniendo varios servidores es muy engorroso tener que ver el estado de cada uno de ellos. imaginaros que en el servidor de ficheros de nuestra empresa el espacio en D:\DATOS se satura y ya no deja guardar más datos. Con las herramientas de monitorización que hemos preparado puedes medir no solo el disco duro sino también Memoria, CPU, Servicios, latencia del ping, etc.
NAGIOS 3
NAGIOS 4
NAGIOS XI
HERRAMIENTAS DE INVENTARIO:
GLPI
Básico en cualquier compañía tener un inventario de todos los activos que existen ya sean: ordenadores, monitores, impresoras, teléfonos móviles. GLPI no es solo una herramienta de inventario también está diseñada para dar una gran cobertura al departamento, entre otros dispone de una base de conocimiento para incluir tutoriales o documentos del departamento o incluso poder asociar documentos, fechas a diferentes dispositivos con el fin de tener controlado fechas de fin de contratos de mantenimiento, garantías, etc.
OCS INVENTORY
Para poder recibir toda esa información de los activos de la empresa, existe otra herramienta que se llama OCS INVENTORY que alimenta automáticamente a GLPI, es decir, se instala un pequeño cliente en la máquina y nos va a devolver un detallado informe de: Memoria (incluso los módulos que tiene instalado), CPU, software instalado, dispositivos conectados, etc.
Y en este tutorial os explico como unir las dos herramientas:
HERRAMIENTAS DE TICKETS
En el momento que el departamento va creciendo se hace imposible hacer un seguimiento personalizado de todas las incidencias o solicitudes que se tramitan. Aquí os traigo un tutorial de OSTICKET una herramienta muy sencilla que nos va a facilitar la tarea de gestionar todas las incidencias/solicitudes del departamento. incluye un cliente de correo que va a permitir abrir incidencias con la cuenta de correo y el usuario mediante un entorno web va a poder ver todo lo que se ha hecho con la incidencia: